Televisores que no capten señal digital peruana deberán llevar etiqueta de advertencia | TECNOLOGIA | GESTIÓN

2022-09-10 11:37:22 By : Mr. Wiikk Wiikk

jose.reyes@diariogestion.com.pe

A través de una resolución emitida hoy, el Ministerio de Transportes dispuso que los televisores en venta que no cuenten con un sintonizador digital con el estándar ISDB-T incorporado (estándar brasileño – japonés usado en el Perú) y que por lo tanto no podrán captar la señal digital emitida en nuestro país, deberán llevar una etiqueta a modo de advertencia.

La etiqueta deberá colocarse en una parte visible de la pantalla de la TV en los modelos en exhibición al público, indica la norma. Y tendrá las siguientes características:

Asimismo, la norma dispone que la obligación entrará en vigencia en un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde hoy.

La medida busca advertir a los usuarios, pues estos televisores al no captar directamente la señal digital peruana, obligará a sus propietarios a comprar un decodificador o sintonizador digital.

Antes de la resolución emitida hoy, la colocación de esta etiqueta era voluntaria.

La norma del MTC también obliga a los proveedores de TV a informar a los consumidores que a partir del año 2020 iniciará el ‘apagón analógico’, primero en Lima y Callao y posteriormente en el resto del país según un cronograma ya fijado por el ministerio.

Con el ‘apagón analógico’ las televisoras solo emitirán en señal digital, la cual no podrá ser captada por los televisores analógicos.

La Cámara de Comercio de Lima ha estimado que este año se llegarían a vender un millón y medio de televisores.

Según información del MTC, el 99.6% de los TV que se importan tienen el sintonizador digital incorporado bajo el estándar ISDB-T.

El problema está en el 0.4% restante, ya que pueden ser digitales pero bajo el estándar norteamericano o europeo y por lo tanto no podrán captar la señal digital peruana.

Asimismo, según datos de la marca AOC, el 55% de los televisores en Perú no está listo para el ‘apagón analógico’, ya sea por que son analógicos o digitales bajo un estándar distinto al brasileño – japonés.